Siguiendo con la presentación de las novedades de VCF 5.2 anunciadas esta semana, a continuación presentamos los principales puntos acerca de vSphere 8U3
1. Independent TKG Service
Descripción:
- Separación del servicio TKG del vCenter permite que las actualizaciones del servicio TKG sean independientes de las actualizaciones de vCenter.
- Se pueden entregar versiones de Kubernetes de forma asincrónica y rápida.
Beneficios:
- Reducción en el tiempo de espera para recibir nuevas versiones de Kubernetes.
- Capacidad para actualizar el servicio TKG sin impactar el supervisor o el vCenter.
Implementación:
- Configurar la separación del TKG Service del vCenter.
- Planificar las actualizaciones de Kubernetes según las necesidades del equipo de desarrollo.
- Utilizar herramientas de monitoreo para asegurar que las actualizaciones no impacten negativamente en los clústeres existentes.
2. Autoscaling para Clústeres de Kubernetes
Descripción:
- Autoescalado dinámico para los nodos de trabajo en Kubernetes.
- Capacidad de aumentar o disminuir los nodos según la demanda.
Beneficios:
- Optimización del uso de recursos.
- Mejora en la eficiencia operativa y reducción de costos.
Implementación:
- Configurar el Cluster Autoscaler en los clústeres de Kubernetes.
- Establecer políticas de escalado mínimo y máximo para los nodos.
- Monitorear el rendimiento y ajustar las políticas según las necesidades.
3. Soporte para Stretched Cluster de vSAN para Kubernetes
Descripción:
- Uso de reglas de afinidad/anti-afinidad para la ubicación de las VMs.
- Implementación de clústeres vSAN en una configuración Active/Active.
Beneficios:
- Mejora en la resiliencia y disponibilidad del almacenamiento.
- Reducción de los tiempos de inactividad y mejor recuperación ante desastres.
Implementación:
- Configurar los clústeres vSAN para soportar una implementación Active/Active.
- Definir reglas de afinidad y anti-afinidad para controlar la ubicación de las VMs.
- Probar la configuración para asegurar que se cumplan los requisitos de disponibilidad.
4. Rotación Automática de Certificados del Supervisor
Descripción:
- Automatización del proceso de renovación de certificados que están por vencer.
Beneficios:
- Reducción del riesgo de expiración de certificados.
- Minimización de la intervención manual en la gestión de certificados.
Implementación:
- Configurar las políticas de auto-renovación de certificados.
- Establecer alertas para fallos en la auto-renovación.
- Verificar periódicamente el estado de los certificados y su renovación automática.
5. VM Service – Backup y Restauración de VM
Descripción:
- Integración con soluciones de protección de datos avanzadas (VADP) para backup y restauración de VMs.
Beneficios:
- Facilidad en la recuperación de datos y reducción del tiempo de inactividad.
- Automatización en la recreación de recursos personalizados del supervisor.
Implementación:
- Configurar la solución VADP preferida.
- Definir políticas de backup y restauración para las VMs.
- Probar los procesos de backup y restauración para asegurar la integridad de los datos.
6. Interfaz de Consumo Local (LCI)
Descripción:
- Nueva interfaz de usuario para la administración de VMs y clústeres TKG.
Beneficios:
- Simplificación en la administración de servicios principales.
- Soporte para despliegues complejos de VMs y TKG.
Implementación:
- Implementar la nueva interfaz de consumo local.
- Configurar la interfaz para soportar despliegues de VMs y TKG.
- Entrenar a los administradores en el uso de la nueva interfaz.
7. Actualización de vCenter con LCM
Descripción:
- Método de actualización basado en migración que reduce el tiempo de inactividad.
Beneficios:
- Mejora en la disponibilidad del vCenter.
- Capacidad para abordar rápidamente vulnerabilidades de seguridad.
Implementación:
- Planificar las actualizaciones del vCenter con antelación.
- Configurar el método de migración para minimizar el tiempo de inactividad.
- Probar el proceso de actualización para asegurar una transición suave.
8. Soporte de GPU en vSphere
Descripción:
- Perfiles de GPU virtual para diferentes tipos de aplicaciones y monitoreo a nivel de clúster.
Beneficios:
- Mejor aprovechamiento de los recursos de GPU.
- Monitoreo centralizado del consumo de GPU.
Implementación:
- Configurar perfiles de GPU virtual según las necesidades de las aplicaciones.
- Implementar herramientas de monitoreo a nivel de clúster.
- Ajustar los perfiles y políticas de uso según el rendimiento observado.
9. Seguridad y Cumplimiento
Descripción:
- Soporte de PingFederate en la Federación de Identidad de vSphere y configuración rápida de cifrados TLS.
Beneficios:
- Mejora en la gestión de identidades y autenticación.
- Simplificación en la configuración de mejores prácticas de seguridad.
Implementación:
- Configurar la federación de identidad con PingFederate.
- Definir y aplicar perfiles de cifrado TLS mediante API, PowerCLI o perfiles de configuración.
- Revisar y actualizar las guías de configuración de seguridad periódicamente.
10. Mejoras en Almacenamiento (vVols y NVMe)
Descripción:
- Soporte para clústeres de almacenamiento extendidos vVols y funcionalidades avanzadas de NVMe.
Beneficios:
- Mejora en la eficiencia del almacenamiento y recuperación ante desastres.
- Mayor soporte para clústeres de WSFC en NVMeoF sin necesidad de RDMs.
Implementación:
- Configurar clústeres de almacenamiento extendidos vVols.
- Implementar soporte UNMAP para volúmenes vVols en NVMe.
- Configurar y probar el soporte de WSFC en NVMeoF.
11. Soporte de Hardware
Descripción:
- Configuración de DPU de alta disponibilidad y soporte para CPU Intel® Xeon® Max Series.
Beneficios:
- Mayor resiliencia y capacidad de recuperación de fallos.
- Aceleración de cargas de trabajo AI/ML y HPC.
Implementación:
- Configurar la alta disponibilidad de DPU con vSphere Distributed Services Engine.
- Implementar y optimizar el soporte para CPU Intel® Xeon® Max Series.
- Monitorear el rendimiento y ajustar las configuraciones según sea necesario.
Cada uno de estos puntos puede ser desarrollado en mayor profundidad según las necesidades específicas y la infraestructura existente de tu organización.
Estas son mis primeras conclusiones acerca de la evolución de vSphere:
Conclusiones sobre VMware vSphere 8U3 Update:
Mejora en la Flexibilidad y Agilidad:
- La separación del servicio TKG del vCenter y la capacidad de realizar actualizaciones asincrónicas permiten una mayor flexibilidad para alinear las versiones de Kubernetes con las necesidades del equipo de desarrollo sin depender de las actualizaciones del vCenter. Esto agiliza la entrega de nuevas funcionalidades y mejoras.
Optimización del Uso de Recursos:
- La implementación de autoscaling para clústeres de Kubernetes y el soporte para GPU virtualizada optimizan significativamente el uso de los recursos, permitiendo un ajuste dinámico de la infraestructura según la demanda, lo cual resulta en una mayor eficiencia operativa y una reducción de costos.
Mejora en la Resiliencia y Disponibilidad:
- El soporte para clústeres extendidos de vSAN y la alta disponibilidad de DPU con el vSphere Distributed Services Engine mejoran la resiliencia del sistema. Esto reduce los tiempos de inactividad y aumenta la capacidad de recuperación ante desastres, asegurando que los servicios críticos permanezcan en línea.
Automatización y Simplificación de la Gestión:
- La rotación automática de certificados del supervisor, la nueva interfaz de consumo local (LCI) y la actualización de vCenter con tiempo de inactividad reducido representan un avance significativo hacia la automatización y simplificación de la gestión de la infraestructura. Esto permite a los administradores concentrarse en tareas más estratégicas en lugar de en la gestión rutinaria.
Aumento de la Seguridad y el Cumplimiento:
- Las mejoras en la federación de identidad y la configuración de cifrados TLS, junto con guías de configuración de seguridad actualizadas, fortalecen la postura de seguridad de la infraestructura. Esto ayuda a cumplir con las normativas y estándares de la industria, reduciendo el riesgo de vulnerabilidades y ataques.
Soporte Avanzado para Almacenamiento y Hardware:
- Las mejoras en el soporte de vVols y NVMe, así como el soporte para la CPU Intel® Xeon® Max Series, proporcionan una infraestructura robusta y eficiente para manejar cargas de trabajo intensivas, como las aplicaciones de inteligencia artificial y el procesamiento de alto rendimiento (HPC). Esto asegura que la infraestructura esté preparada para enfrentar las demandas actuales y futuras.
Facilitación de la Gestión del Ciclo de Vida:
- Las nuevas funcionalidades de gestión del ciclo de vida, como el parcheo en vivo (Live Patch) y la personalización mejorada de imágenes, permiten una gestión más eficiente y menos disruptiva de la infraestructura, asegurando que los sistemas se mantengan actualizados y seguros con el mínimo impacto en las operaciones.
VMware vSphere 8U3 Update presenta una serie de mejoras y nuevas funcionalidades que abordan de manera integral las necesidades de flexibilidad, eficiencia, resiliencia, seguridad y gestión simplificada de la infraestructura.
Estas mejoras no solo optimizan el rendimiento y la disponibilidad del sistema, sino que también preparan a las organizaciones para manejar cargas de trabajo futuras más intensivas y complejas. Al adoptar estas actualizaciones, las empresas pueden esperar una mejora significativa en su capacidad para gestionar y escalar su infraestructura de manera eficiente y segura.
En el siguiente link podremos encontrar toda la información acerca de las novedades.
https://docs.vmware.com/en/VMware-vSphere/8.0/rn/vsphere-vcenter-server-803-release-notes/index.html